Esta nota corresponde a una serie de preguntas que los suscritos del Boletín me hicieron durante el periodo retrógrado de Mercurio de agosto de 2017 Los astrólogos nos equivocamos y nos equivocamos cuando no tomamos en cuenta las diferencias individuales, cuando no tomamos todo el conjunto de la carta y cuando el material simbólico con el que trabajamos lo tomamos de manera literal. P: Alice, con respecto al tránsito de Júpiter en Libra, he notado que en las cartas de mujeres éste tránsito ha sido fantástico, pero no en la carta de varones. Yo sé que entre la mujer y hombre Libra se ven más diferencias de carácter que en otros signos, ¿pero eso puede afectar o sólo se quejan más y no ven lo favorecidos que están siendo? R:
Es difícil tomar un tránsito aislado, que toca al Sol (en este caso en Libra), y responder a si existe diferencia entre géneros. Puedo ofrecer sólo algunas posibilidades que te ayuden a explorar el por qué no encuentras la misma reacción, por igual. Partamos, eso sí dando por hecho que los astrólogos nos equivocamos y nos equivocamos cuando no tomamos en cuenta las diferencias individuales, cuando no tomamos todo el conjunto de la carta y cuando el material simbólico con el que trabajamos lo tomamos de manera literal. Un tránsito de Júpiter no puede ser sólo significado de oportunidades y alegrías, esa es solo una de las muchas posibilidades. Hay una realidad interna (motivaciones, deseos y actitudes) que son tanto o más importantes considerarlos a mi juicio que las posibles manifestaciones o eventos externos. En realidad, hacen toda la diferencia respecto de cómo enfrentamos cada situación. El ideal, con cualquier arquetipo es amplificar el símbolo, junto con el consultante. Abrir las posibilidades de conversación respecto a cómo es que se está movilizando en su vida los temas de tal o cual arquetipo. Con Júpiter por ejemplo podría ser muy positivo ayudar al consultante a preguntarse: ¿ Estoy apuntando hacia mi propósito verdadero? ¿Me siento optimista respecto del futuro? ¿Estoy creciendo? ¿Me sirve mi sistema de creencias o están ya caducas para la presente situación? Júpiter y Sol en Libra, pudiese también amplificarse a ¿estoy siendo verdadero conmigo o estoy demasiado pendiente de los demás? ¿Estoy logrando vivir en mis relaciones la manera que tengo de ver el mundo? ¿me tengo fe como para no dudar de lo que es bueno para mí? etc... Estas son ideas de preguntas para explorar con el otro y que ayudan a amplificar el símbolo y no a limitarlo a una sóla posibilidad. Pero también, se requiere respetar en lo profundo el como el consultante está explorando esas preguntas. La respuesta -en el caso de Júpiter- no siempre tiene que ser sinónimo de "sentirse fantástico" eso -nuevamente- limita las posibilidades. A Júpiter se lo llama el gran benefactor, su tránsito puede propiciar un tiempo lleno de optimismo y de generación de oportunidades, pero también magnifica lo que percibimos; y si hemos estado viviendo una situación difícil, puede magnificar la carga negativa con la que percibimos la dificultad o el problema. (Algo de esto toqué en mi blog hace unos años) No nos olvidemos también que Libra , al igual que el resto de los signos cardinales (Aries, Cáncer, Libra y Capricornio) han estado recibiendo por años los tránsitos de Urano y Plutón, propiciando cambios, crisis y cuestionamientos profundos ¿Júpiter es la solución, o el que alivia? ¿o es el que magnifica la crisis? Todo depende tanto del individuo como del resto de los procesos que se están movilizando en su carta. Respecto del género masculino, todo depende con qué tipo de hombres trabajes nuevamente y cuánto tú puedas empatizar o leer lo que los motiva, tal vez se sintieron menos interpretados en tus palabras que lo que hicieron las mujeres. Eso es una posibilidad siempre a contemplar. Y acá me voy a desviar brevemente de la pregunta: Louise Hay, acaba de morir a sus 90 años. La promotora misma del crecimiento y de desarrollo personal a través de afirmaciones positivas. Una Libra justamente, su Sol en Libra en aspecto armónico con su Júpiter natal. Ella no nació particularmente optimista (al contrario), pero fue considerando en su vida la posibilidad de trabajar con afirmaciones positivas para revertir el proceso. Eso siempre puede ser una gran posibilidad también con un tránsito de Júpiter, descubrir qué tipo de creencias sostenemos y qué realidad generan. Una toma de consciencia que nos permita un trabajo poderoso en relación a elegir qué tipo de realidad queremos crear. Espero haber sido de ayuda.
0 Comentarios
Esta nota corresponde a una serie de preguntas que los suscritos del Boletín me hicieron durante el periodo retrógrado de Mercurio de agosto de 2017 "Cuando estos planetas en tránsitos “interactúan” o aspectan nuestros planetas de nacimiento, entonces esperaremos que ocurran movimientos, transformaciones o cambios a los que estaremos sujetos por un periodo no menor a un año y que puede durar hasta 18 meses, en promedio". Tu último correo me recordó tengo una pregunta: ¿Cómo afecta un planeta retrógrado cuando toca alguno de tus planetas en la carta? Y ¿qué además tiene aspecto con varios planetas personales? (…) ¿puede ser un momento decisivo en la vida de la persona?
Para que la respuesta no resulte “chino” para algunos que no son astrólogos (y que están suscritos al boletín), haré a continuación algunas aclaraciones previas. Los que tengan más conocimiento pueden obviamente saltársela e ir directo a la respuesta destacada más abajo: Aclaración para novatos: La carta natal es un mapa o una instantánea del cielo en el momento que nacemos y es la matriz con la que trabaja el astrólogo.Los planetas sin embargo siguen moviéndose y el cielo va cambiando a diferentes ritmos. Lo que más rápido cambia es la posición de la Luna y en segundo lugar la posición del resto de los integrantes del sistema solar. Esto es lo que llamamos: Tránsitos. Cuando los astrólogos trabajamos con tránsitos: lo que hacemos, es superponer la posición actual de los planetas sobre la matriz (carta natal) y observar cómo este movimiento (tránsito) está interactuando o afectando al mapa natal. Los planetas más alejados del sistema solar: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, transitan más lento y por un tiempo más largo sobre un sector del zodiaco, por lo tanto, hacen un recorrido más lento y prolongado sobre un sector de nuestra propia carta natal. Cuando estos planetas en tránsitos “interactúan” o aspectan nuestros planetas de nacimiento, entonces esperaremos que ocurran movimientos, transformaciones o cambios a los que estaremos sujetos por un periodo no menor a un año y que puede durar hasta 18 meses, en promedio. Estos planetas más lentos, sin embargo, no siempre avanzan directo, también hay retrocesos aparentes (fenómeno que llamamos retrogradación). Respuesta Un tránsito, tiene tres momentos: *Primer contacto directo (D) con zonas sensibles de nuestra carta. *Segundo contacto retrógrado (R) con misma zona sensible. *Tercer contacto directo (D) con igual zona. Cuando un planeta más lento interactúa por primera vez con uno o más planetas de la carta natal, especialmente Sol-Luna y/o los planetas personales en ese lapso, estamos por primera vez conscientes de la situación y el movimiento, ajuste o cambio vital que el momento nos exige. Los temas activados estarán vinculados a los temas natales (de nuestra carta). Por lo que si hay un tema sensible en la carta y el tránsito interactúa con ese tema, eso potenciará el que sea más conflictivo o decisivo. El grado del impacto o la vulnerabilidad que experimentemos dependerá de la edad de la persona (madurez), de los recursos personales y su resiliencia, de su grado de consciencia respecto del tema. Y en términos astrológicos de la cantidad de planetas personales natales que están siendo afectados por ese tránsito o bien de los ángulos afectados. Cuando el planeta en tránsito comienza su retroceso aparente -o su fase retrógrada-, el momento exige mayor introversión e interioridad, nos pide hacer una revisión de lo que está sucediendo. Ese es justamente el momento para plantearnos ¿qué tiene que ver este suceso conmigo? ¿qué cambio o ajuste me está invitando hacer? ¿qué debo aprender de esta situación? ¿qué actitudes mías favorecen la resolución del problema y cuáles la entorpecen? Obviamente que si estamos en Shock, el tema no nos es familiar, y no tenemos hábitos introspectivos esta revisión se dificultará. El astrólogo debiese saber cuando su consultante está en una u otra fase, de esa manera podrá ayudarlo mejor. La tercera fase debiese ser de resolución, si es que aprovechamos bien el momento en que el planeta en transito ya retrogradó. En la tercera fase habitualmente ya somos capaces de ver cuánto cambió el escenario de nuestra vida y tal vez tomemos decisiones que terminen por cimentar el cambio y nos permitan adaptarnos a las nuevas circunstancias. Espero haber respondido la pregunta (y que a su vez, sea comprensible para el resto de los lectores). Esta nota corresponde a una serie de preguntas que los suscritos del Boletín me hicieron durante el periodo retrógrado de Mercurio de agosto de 2017 Mercurio retrógrado (...) no es sinónimo de que algo malo nos va a pasar. Aún cuando la alharaca (cuando la hay) es pensar que todos los trámites y viajes pueden ir mal. P: Alice por qué tanta alharaca con Mercurio Retrógrado, parece como si uno tuviese que esperar que algo malo pase. A mí por lo menos nada malo me está pasando. Excepto que anteayer se me quedaron las luces encendidas del auto y se me fue la batería ja,ja,ja! Y entonces un amigo bromeando me dijo “Tu famoso Mercurio Retrogrado” (...) Pero eso no es Mercurio Retrógrado, esa soy yo. Yo creo que le echamos mucha culpa al mercurio ¿Qué te parece a ti?
R: Primero que nada gracias por tu pregunta, que llega además en medio del periodo retrógrado de Mercurio. Sí, creo que hay algo de alharaca. Mercurio retrógrado sin embargo no es sinónimo de que algo malo nos va a pasar. Aún cuando la alharaca (cuando la hay) es pensar que todos los trámites y viajes pueden ir mal. Tal como tu dices, echarle la culpa a Mercurio, en vez de asumir nuestra responsabilidad no hace justicia a su significado más profundo. Mercurio rige el procesamiento de la información, el pensamiento, la comunicación con otros, y la comunicación interior (como diálogo interno). Así mismo rige los viajes, los negocios y los trámites. En relación a estos tres últimos ámbitos: los viajes, negocios y trámites: si lo pensamos bien todas esas actividades requieren de nuestra atención y alerta en los detalles. Y en un periodo Mercurio retrógrado donde el procesamiento de la información se vuelca al mundo interno más que a los detalles del mundo externo, es muy probable que ocurran descuidos. En primer lugar, nuestros, y en segundo lugar de los otros, porque también los demás pueden sufrir una suerte de desinterés con los detalles prácticos (al igual que nosotros en estos periodos). Recuerdo un viaje internacional que hice sola, en pleno Mercurio Retrógrado, todo iba bien, no parecía un periodo que me lo recordara hasta que llegué al aeropuerto de destino donde tuve que pagar una multa porque mi pasaporte tenía 5 meses y 28 días más de vigencia y lo permitido según las regulaciones internacionales son estrictamente 6 meses (y más). Eso por supuesto fue un descuido mío, no haber chequeado ese detalle. Pero se sumó que al llegar a la cinta de equipaje, mi maleta no llegó (alguien en la escala que hice en Amsterdam seguramente descuidó el depositarla donde correspondía). Por lo que sí, es más probable en estos periodos haya descuidos, especialmente en relación a la atención necesaria que requieren los detalles prácticos. Por supuesto eso puede ocurrir en otros momentos y por diferentes razones personales, pero en un periodo de Mercurio Retrógrado, esto puede abarcar más número de personas, lo que lo hace más probable en términos de su ocurrencia. Lo otro que he notado con Mercurio Retrógrado es que lo ideal es seguir la inclinación de darle espacio a lo interno, y permitirnos el volcarnos hacia adentro. Es decir, no tener apuro parece ser el ritmo ideal. Lo mismo facilitar todas las tareas que nos dejan espacio a la reflexión e introversión. Es decir sintonizarnos con un foco interior y facilitarnos el desatender un poco más el mundo de allá afuera, que cada vez más parece girar en torno a la velocidad y la eficiencia. ¡Espero haber respondido a satisfacción tu consulta! El periodo retrógrado finaliza el 5 de Septiembre a las 11.29 Hora Universal y 8.29 Hora Chilena. Cuando aún estamos sujetos a la influencia del pasado Eclipse Solar, que en Chile está siendo visible en la política. Todo “el numerito” de los cupos parlamentarios está muy sintonizado con el Eclipse del 21 de agosto. |
Details
Alice Thomas
Psicóloga Clínica, Astróloga Categorías
Todo
|